¿Por qué no escuchamos el Sol?

Tabla de contenidos

¿Por qué no escuchamos el Sol?

¿Por qué no escuchamos el Sol?

El sonido es una onda de presión: comprime y expande la materia, y así se traslada. Necesita, por lo tanto, un medio material: el aire, el agua, la tierra pueden transmitir el sonido. Pero el espacio es casi por completo vacío, y por lo tanto no hay materia para comprimirse y transmitir una onda de sonido.

¿Qué tan ruidoso es el Sol?

Pero parece que hay otro astro que sonaría bastante más fuerte si el sonido pudiese propagarse en el vacío, y es que al parecer el Sol sonaría a más de 100 decibelios. Aunque se trata de un cuerpo celeste de miles de millones de toneladas, la distancia que nos separa de él son más de 149 millones de kilómetros.

¿Qué pasa si voy al Sol?

El sol no tiene una superficie solar propiamente dicha, así que en el momento en el que intentemos aterrizar caeremos hacia su interior. Así, pasaremos por diversas zonas radiactivas hasta el propio núcleo que es, en esencia, el mayor reactor nuclear del sistema solar.

¿Que se escucha en el espacio?

En el espacio hay vibraciones, pero no hay un medio que las transmita; no hay aire ni hay nada, hay un vacío. Entonces, por muchas vibraciones que haya, si no existe un medio transmisor que las haga viajar, no puede haber sonido; así que en el espacio no hay sonido.

¿Quién ha podido llegar al sol?

Por primera vez en la historia de la NASA, una nave espacial logró "tocar el sol". Este hito logrado por la Parker Solar Probe resulta una hazaña que nos ayudará a comprender mejor el funcionamiento del Sol y su influencia en nuestro planeta.

Publicaciones relacionadas: