¿Cómo se llama la voz con la que pensamos?
Tabla de contenidos
- ¿Cómo se llama la voz con la que pensamos?
- ¿Qué quiere decir tu voz interior?
- ¿Qué pasa si una persona no piensa?
- ¿Por qué nuestros pensamientos son tan importantes?
- ¿Por qué actuamos como si nuestros pensamientos fueran la verdad más absoluta?
- ¿Por qué es importante observar Nuestros pensamientos?
- ¿Cómo convertir nuestros pensamientos en curiosidad?

¿Cómo se llama la voz con la que pensamos?
Se trata de esa voz con la que dialogamos a todas horas, en ocasiones llamada «la voz de la conciencia», «voz mental» o también «diálogo interno». Aunque, en términos científicos, sería más adecuado referirse a ella como la voz del córtex pre-frontal.
¿Qué quiere decir tu voz interior?
La voz interior es aquella voz que, desde lo más profundo de nuestro corazón, nos indica en todo momento los pasos más apropiados para cada una de las decisiones que vamos adoptando en nuestro camino de vida.
¿Qué pasa si una persona no piensa?
Pierdes creatividad. Un estudio británico descubrió que cuando ciertas partes del cerebro y ciertos procesos cognitivos están en calma, tienes más creatividad. Pensar demasiado las cosas puede crear un mal hábito mental, tal y como señala el estudio; puede hacer que te quedes atascado o sin ideas ni nuevas soluciones.
¿Por qué nuestros pensamientos son tan importantes?
Con este alto volumen de actividad mental, no todos nuestros pensamientos pueden ser verdaderos, útiles, o dignos de atención. A menudo actuamos como si nuestros pensamientos fueran la verdad más absoluta y permitimos que dicten nuestros estados de ánimo y nuestras reacciones.
¿Por qué actuamos como si nuestros pensamientos fueran la verdad más absoluta?
A menudo actuamos como si nuestros pensamientos fueran la verdad más absoluta y permitimos que dicten nuestros estados de ánimo y nuestras reacciones. Eso es lo que hacemos normalmente, al menos que tengamos un método, una razón de peso, o la motivación necesaria para hacer lo contrario.
¿Por qué es importante observar Nuestros pensamientos?
Observar nuestros pensamientos desde una postura independiente, externa y no reactiva nos permite la posibilidad de nuevas perspectivas. Cuanto más se practica reducir la velocidad y simplemente darse cuenta de los pensamientos, más se desarrolla el potencial de incluirlos en la conciencia de una manera nueva y productiva.
¿Cómo convertir nuestros pensamientos en curiosidad?
Si somos honestos admitiremos que algunos de nuestros pensamientos son extravagantes y nada razonables. Hay que estar preparados para refutarlos, dialogar con ellos, reducir la velocidad del proceso y convertirlo en curiosidad. Tener conciencia es el primer paso. Hay que tener en cuenta que los pensamientos son incesantes e implacables.