¿Qué dice la Ley 675 de 2001?
Tabla de contenidos
- ¿Qué dice la Ley 675 de 2001?
- ¿Cómo convertir un predio en propiedad horizontal?
- ¿Quién vigila a los conjuntos residenciales?
- ¿Qué documentos debe tener una propiedad horizontal?
- ¿Dónde se registran los conjuntos residenciales?
- ¿Qué hacer si un vecino pone un negocio en su propiedad?
- ¿Cómo abrir un negocio en una zona residencial?
- ¿Es posible montar un negocio en vivienda?
- ¿Qué necesito para abrir un negocio en mi casa?

¿Qué dice la Ley 675 de 2001?
La Ley 675 del 2001 o de Propiedad Horizontal regula los inmuebles donde confluyen derechos de propiedad ex- clusiva sobre bienes privados, y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes.
¿Cómo convertir un predio en propiedad horizontal?
La propiedad horizontal se constituye mediante escritura pública en los términos del artículo 4 de la ley 6; «Un edificio o conjunto se somete al régimen de propiedad horizontal mediante escritura pública registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
¿Quién vigila a los conjuntos residenciales?
Superintendencia de Industria y Comercio.
¿Qué documentos debe tener una propiedad horizontal?
La escritura pública que contiene el reglamento de propiedad horizontal deberá incluir como mínimo:
- El nombre e identificación del propietario: quien es el titular del derecho de dominio sobre el inmueble al que se somete al régimen de propiedad horizontal.
- El nombre distintivo del edificio o conjunto.
¿Dónde se registran los conjuntos residenciales?
Para que un edificio o conjunto residencial pueda adoptar el régimen de propiedad horizontal se exige la constitución solemne a través de escritura pública registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, la cual dará vida a la personería jurídica de la comunidad de copropietarios.
¿Qué hacer si un vecino pone un negocio en su propiedad?
¿Qué hacer si un vecino pone un negocio en su propiedad? El Régimen de Propiedad Horizontal y el Código de Policía contemplan sanciones contra los vecinos que utilicen sus apartamentos como locales comerciales, sin contar con las autorizaciones pertinentes para realizar este tipo de actividades.
¿Cómo abrir un negocio en una zona residencial?
Aquí deberíamos pedir una licencia de apertura, que deberemos acompañar de los planos de la vivienda y una memoria, donde indicaremos que el negocio se situaría en una zona residencial. Otra cosa también muy importante que deberemos tener en cuenta, es inscribirlo en el Registro de la propiedad.
¿Es posible montar un negocio en vivienda?
¿Es posible montar un negocio en vivienda? La respuesta rápida es depende. Depende de muchos factores, aunque en principio sí se podría, siempre y cuando todos estos factores, que voy a detallar a continuación, son favorables. Ojo, porque no me refiero a trabajar desde caso. Eso, desde luego es posible. Yo misma lo hago.
¿Qué necesito para abrir un negocio en mi casa?
Me refiero a montar un negocio físico: una tienda, una clínica dental, una peluquería, etc… ¿Qué necesito para abrir un negocio en mi casa? Lo que pasa es que deberemos pedir varios permisos para poder desarrollar nuestra actividad con tranquilidad.