¿Cuánto cuesta un fideicomiso inmobiliario en México?

Tabla de contenidos

¿Cuánto cuesta un fideicomiso inmobiliario en México?

¿Cuánto cuesta un fideicomiso inmobiliario en México?

Para establecer un fideicomiso, cualquiera de los bancos en México cobrará una cuota anual por mantener el fideicomiso, un promedio de $450 a $550 USD por año.

¿Qué impuestos paga un fideicomiso inmobiliario?

El fideicomiso no es sujeto del impuesto. Tampoco corresponde que los fiduciantes computen para el cálculo del impuesto los bienes fideicomitidos, ya que los mismos dejaron de formar parte de su patrimonio al momento de ser aportados al fideicomiso.

¿Qué se necesita para crear un fideicomiso inmobiliario?

4- No es necesaria la escritura pública: Para redactar un fideicomiso inmobiliario, la ley 24.441, no exige escritura pública. Puede utilizar un instrumento privado y luego, cuando ya estén limadas todas las asperezas y se llega al texto definitivo, se procede a protocolizar.

¿Quién paga el ISR de un fideicomiso?

Tal como se mencionó, el fideicomiso no es una persona física ni moral, es así que, quienes tienen que contribuir, mediante el pago de los impuestos correspondientes, son las personas físicas y, en su caso, las morales y no el fideicomiso.

¿Quién tributa en un fideicomiso?

El fideicomiso es sujeto pasivo del impuesto y el fiduciario es responsable por deuda ajena. En el caso de que el fideicomiso sea sujeto del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta pero no sujeto del Impuesto a las Ganancias, el pago a cuenta se terminará calculando el 35% sobre la ganancia neta gravada.

¿Se puede comprar una casa mediante un fideicomiso?

La adquisición de un fideicomiso tiene la ventaja de que los costos de registro disminuyen respecto a los de una hipoteca, sin embargo, la figura también tiene puntos débiles. ¿Se puede comprar una casa mediante un fideicomiso? (RONALD-ROMAN-CED# )

¿Qué son los fideicomisos inmobiliarios?

Como indiqué al inicio, serán Fideicomisos Inmobiliarios aquellos en los que se aporten inmuebles, habiendo la posibilidad de que existan tantos fideicomisos, como fines se planteen las partes.

¿Quién tiene acceso a la figura de fideicomiso?

Cualquier cliente tiene acceso a la figura de fideicomiso. El acreedor debe ser una entidad dedicada a la intermediación financiera autorizada e inscrita ante la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). ( ARCHIVO GN PARA EF)

¿Cuáles son las partes del Fideicomiso?

Para ello, tendremos que tomar en cuenta que el Fideicomiso tiene una naturaleza contractual, lo que significa que en él puede haber hasta tres partes que son: el (los) Fideicomitente (s), el Fiduciario y el (los)Fideicomisario (s), mismos que definiremos a continuación: Por Roberto Garzón Jiménez.

Publicaciones relacionadas: