¿Qué piso se puede poner con losa radiante?
Tabla de contenidos

¿Qué piso se puede poner con losa radiante?
Los mejores acabados para el suelo radiantes son los de baldosas y piedra, pues la baldosa y la piedra tienen una alta conductividad térmica, lo que significa que el calor de una tubería de calefacción por suelo radiante o de cables se transfiere a la superficie del suelo rápidamente.
¿Cómo afecta la calefacción por suelo radiante a la madera?
La calefacción por suelo radiante modifica las características térmicas de la madera. Al tener una fuente de calor directa y constante, algunos tipos de madera reaccionan perdiendo humedad y por tanto volumen. Por el contrario la madera con un elevado nivel de humedad la absorberá y se hinchará.
¿Cuál es el espesor de la madera para suelo radiante?
Las normativas recomiendan la madera para suelo radiante tropical. El espesor de la tarima, no obstante, no debe superar los 18 mm. Para mejorar la salida del calor se puede utilizar microbisel. Es conveniente también que en la instalación de la madera para suelo radiante se elimine toda posible humedad.
¿Por qué instalar un suelo radiante como sistema de calefacción en las viviendas?
La instalación de un suelo radiante como sistema de calefacción en las viviendas es una de las mejores alternativas, ya que es un sistema muy eficiente y genera un gran confort. Pero cuando nos decidimos por su instalación no podemos olvidar el tipo de pavimento donde se va a colocar. ¿Por qué?
¿Cuáles son los mejores suelos para calefacción radiante?
La colección de suelos de vinilo Quick-Step Livyn está especialmente indicada para calefacción radiante, ya que el vinilo es un excelente conductor térmico. ¡ Solicítanos información y presupuesto de SUELOS APTOS PARA CALEFACCIÓN RADIANTE!